Campaña
Cuerpos de Seguridad y Defensa podrán atender contigencias

De acuerdo con la competencia que tiene la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní de garantizar la protección de los guayacitanos, ha emitido un decreto en el que se prohíbe la construcción o instalación de estructuras que obstruyan el acceso de los cuerpos de seguridad a las calles, veredas, aceras o áreas públicas.
Considerando que el alegato más frecuentes para encierre de calles y comunidades es la inseguridad y en vista de la preocupación del Alcalde José Ramón López por bajar los índices de criminalidad en la ciudad a través de planes multidimensionales que han dado fruto en los primeros 100 días de gestión, se emitió este decreto que defiende el art. 50 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual consagra el derecho de toda persona para transitar libremente y por cualquier medio el territorio nacional.
Este decreto anula un decreto municipal que data del año 1995 y que permitió el encierro casi absoluto de muchas zonas de la ciudad. El texto señala que se prohibe la construcción de algunas instalaciones que impiden el libre tránsito de los ciudadanos en el municipio Caroní, según lo expuesto por el coordinador de Asesoría Legal y Orientación de Alsobocaroní, Jesús Meléndez.
“No tendrá efecto retroactivo”
El asesor jurídico de la municipalidad manifestó que el cierre arbitrario e inconsulto de las comunidades “es un inconveniente para los cuerpos de seguridad porque cuando los asaltantes están dentro de una urbanización totalmente cerrada se apoderan de las llaves y le impiden el paso a las autoridades policiales, si hay alguna emergencia hospitalaria o incendio, lo paramédicos ni lo camiones de los cuerpos de bomberos pueden entrar, y no se puede evitar accidentes mayores”.
Aclaró que no se aplicará a urbanizaciones y sectores que llevan muchos años cercados, sino que en adelante no se otorgarán permisos para el cierre de calles, avenidas o veredas cuando menoscaben el derecho de los demás vecinos y usuarios del sistema vial a transitar por dichos espacios, en especial los bomberos, protección civil y ambulancias, entre otros.
Aclaró que no se aplicará a urbanizaciones y sectores que llevan muchos años cercados, sino que en adelante no se otorgarán permisos para el cierre de calles, avenidas o veredas cuando menoscaben el derecho de los demás vecinos y usuarios del sistema vial a transitar por dichos espacios, en especial los bomberos, protección civil y ambulancias, entre otros.
Agregó que algunos grupos de vecinos se han organizado para cercar la urbanización completa pero deben dejar acceso – por su propio beneficio – para los cuerpos de seguridad y paramédicos.
Asimismo indicó que los portones tienen que ser grandes y amplios de modo que permitan el acceso a las unidades de emergencias, porque aquí se está defendiendo el derecho al libre tránsito.
Asimismo indicó que los portones tienen que ser grandes y amplios de modo que permitan el acceso a las unidades de emergencias, porque aquí se está defendiendo el derecho al libre tránsito.
El decreto será publicado hoy en todos los periódicos de circulación regional para que la norma sea de conocimiento de toda la colectividad. Los habitantes de la ciudad que tengan alguna queja en relación con esta disposición legal pueden dirigirse a la oficina de Regulación Urbana, cuya titular Yaneth Guerrero podrá asistirlos en la materia.