Gestión
“Vive tu vida antes de darle vida a otro ser”, es el lema de esta campaña impulsada por la primera dama y presidenta de Fundación Social Caroní (FSC), Nataly Medina de López, en conjunto con el alcalde socialista del municipio Caroní, José Ramón López.
Ciudad Guayana.- Cada vez aumenta el índice de embarazo precoz en Venezuela, según cifras manejadas por organismos encargados de jóvenes con edades comprendidas entre 13 y 19 años. Esta situación ha generado alarmas dentro del trabajo desarrollado por la primera dama y presidenta de Fundación Social Caroní (FSC), Nataly Media de López, porque en el caso de Ciudad Guayana casi un 60% de la población juvenil, padece de enfermedades de transmisión sexual y son víctimas de embarazos no deseados.
Debido a estas cifras que impiden el desarrollo de los adolescentes la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) en conjunto con Fundación Social Caroní (FSC), iniciaron desde dos años el ciclo de Conferencias “ Embarazo en Adolescentes”, que ha llegado a numerosas instituciones educativas del municipio Caroní en 14 ediciones en las que más de 5 mil personas entre niños, jóvenes y adultos han recibido información necesaria en lo que respecta a la importancia de llevar una vida sexual responsable.
La Escuela Simón Rodríguez, ubicada en el sector Villa del Sur, de la comunidad Villa Bahía, parroquia Unare, dio la bienvenida al equipo especialista de FSC, quienes llevaron a cabo la décima cuarta Conferencia “Embarazo en Adolescentes. Destacaron que debido al avance de este problema social en la comunidad, las familias solicitaron el apoyo a la primera dama, Nataly Medina de López, para realizar esta actividad en la que asistieron más de 300 niños y jóvenes.
Agradecidos con FSC
Los padres y representantes agradecieron el apoyo que les brindó el equipo de Alsobocaroní y FSC, para promover conciencia en la juventud guayanesa. La primera dama, Nataly Medina de López, ha insistido en que estas actividades se ejecutan con el propósito de generar bienestar en los jóvenes y reducir índices de pobreza en la municipalidad.
Para Adriana Guillén, médico cirujano, son sorprendentes las cifras de niños y jóvenes que padecen Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). “Queremos llegar a los adolescentes para prevenirlos, esta es una ayuda social, debemos multiplicar la información, nuestro país tiene la tasa más alta del mundo en embarazos, hay que prevenir”.
Consejos comunales respaldan
Miembros del Consejo Comunal Villa Bahía II, tomaron la iniciativa para realizar esta jornada. Víctor Hernández, representante de la mesa técnica de protección del niño, niña y adolescente, felicitó a la comunidad por incorporarse a este plan social y no ignorar la problemática que los afecta como integrantes de un sector.
“Nos preocupa que ya tenemos nuestras niñas embarazadas, este trabajo es en conjunto, nos unimos con FSC y consejos comunales”, expresó, Hernández.
Información oportuna
Los conferencistas catalogan a los jóvenes como “curiosos” al momento de explorar sus cuerpos, aspecto que consideran normal, pero los exhortan a que deben hacerlo con la información correspondiente.
Amy Angulo, médico y conferencista, explicó que los padres deben estar atentos a las actitudes de sus hijos y unirse a ellos para tener conversaciones que generen comunicación para evitar situaciones irregulares desde el punto de vista sexual.
“Piénsalo bien”
Yordanny Izzo, miembro del Consejo Comunal Villa Bahía II, invitó a los niños, niñas y adolescentes a escuchar este tipo de conferencias, que los llevan a recordar que son menores que aún no terminan sus estudios y que en muchos casos, por tomar acciones de adultos su vida da un giro negativo.
“Para ser un recogedor de basura exigían tener sexto grado de inducción, ahora piden que seamos bachilleres. Muchos de los jóvenes no logran graduarse porque deben abandonar los estudios para criar a un bebé, es así como estos niños juegan a ser padres sin imaginar lo que les espera”, puntualizó, Izzo.
Equipo de Fundación Social Caroní destacó que el próximo encuentro será en la Unidad Educativa Nacional La Victoria, parroquia Vista al Sol, en San Félix. (Prensa Alsobocaroní/LMG