Campaña
Para optar a créditos del Banco del Pueblo
La Alcaldia de Caroní y el entre microfinanciero emprenden la organización de los vendedores informales para ingresarlos al sector formal de la economía.

La Coordinación de Promoción Económica de la Alcaldía Socialista de Caroní, bajo la dirección del lic. Francisco Bellorín, también convocó a cooperativistas y microempresarios para insertarlos con el Banco del Pueblo. “Se trata de organizarlos y reubicarlos en espacios dignos”, aclaró Bellorín.

La condición para acceder a estos créditos- hasta un monto de 15 mil BsF- es justamente esta: estar reubicados en espacios dignos, informó María Antonieta González, quien es jefe del programa de apoyo microempresarial junto a la directora de economía informal, Anakay Rojas.
Los requisitos para optar a los créditos del Banco del Pueblo son: una fotoscopia de la cédula de identidad, RIF, constancia de residencia, el presupuesto actualizado con sello y teléfono de la casa comercial y el certificado del taller que emite el Banco del Pueblo.

Explican que de acuerdo a la nueva ley, y a las recientes ordenanzas de hacienda todos los vendedores del sector informal, deben estar inscritos ante el RUT, Registro Único Tributario, ya que movilizan dinero, y por tanto deben cancelar sus obligaciones tributarias, ya que ocupan espacios públicos.
Artesanos: trato especial
También, hay artesanos que venden sus artesanías en la calle, y que deben estar registrados en el sector formal de la economía.
Considera que hay vendedores que aunque solo intercambian mercancías, también tienen una habilidad productiva, que pueden desarrollar.
Héctor Aquino, artesano popularmente conocido como “El rey del mango”, afirmó que los artesanos y cultores populares deben tener un trato privilegiado en la asignación de créditos, tal y como lo estipula la constitución nacional en los artículos 99 y 100, al señalar que tienen derecho al espacio a la vida y al trabajo.
Considera que hay vendedores que aunque solo intercambian mercancías, también tienen una habilidad productiva, que pueden desarrollar.
Héctor Aquino, artesano popularmente conocido como “El rey del mango”, afirmó que los artesanos y cultores populares deben tener un trato privilegiado en la asignación de créditos, tal y como lo estipula la constitución nacional en los artículos 99 y 100, al señalar que tienen derecho al espacio a la vida y al trabajo.
Irma Idrogo, regenta su propia peluquería en su hogar en Las Amazonas, desde hace más de un año. Requiere un crédito para acondicionar su negocio dentro de su casa. Dice que le parece muy bien, que el alcalde sea solidario con el pueblo. “Por fin nos toman en cuenta, como pueblo, necesitamos ser organizados y productivos”.
El presidente de Asocoin, Gustavo Pacheco, señaló que le parece bien el crédito. Actualmente, están a la espera de una posible reubicación, para optar al crédito, que depende de la actividad comercial que desarrollen. (Alsobocaroni)