Campaña
En todo el país
El alcalde socialista de Caroní emprendió un agresivo plan de recuperación de vialidad en menos de 100 días de gestión

Full asfaltado rumbo a un sistema integral de transporte
José Ramón López ha reiterado en muchas ocasiones que en su gestión no quedará ninguna calle sin asfaltar, ya que no tiene sentido arreglar solo dos o tres de ellas.
Entre los sectores beneficiados con el plan de asfaltado 2009 que adelanta la Alcaldía del Municipio Caroní, se encuentran Luis Hurtado Higuera, Los Mangos, Manoa, Villa Colombia, Las Américas, una extensa vialidad, que incluye sectores como Vista Alegre, Nueva Chirica, Primero de Mayo, El Tablazo, Las Elecciones, José Félix Rivas, Guaiparo, Barrio Caroní, Negro Primero, el Centro Cívico de Puerto Ordaz, y los estacionamientso de los mercados municipales, así como algunos asentamientos campesinos pertenecientes a la parroquia Pozo Verde y Yocoima, cuyas calles y avenidas totalmente asfaltadas, están siendo inauguradas por el alcalde José Ramón López, esta semana, en el marco del arribo de sus 100 dias de gestión.


Villa Colombia fue edificada en los años sesenta y desde entonces, sus calles y avenidas no habían sido reasfaltadas, al igual que Manoa, donde la municipailidad, asfaltó sobre las calles originales, que ya acusaban un gran deterioro con el transcurrir el tiempo.
En Villa Colombia, el alcalde informó cuando se inició el asfaltado a principios de diciembre de 2008, que el plan tenía un costo de 5 millones de bolívares fuertes y su ejecución fue posible gracias a un crédito especial aprobado por la Cámara Municipal de Caroní en sesión extraordinaria.
José Ramón López se comprometió a no salir de Villa Colombia hasta que todas las calles estuvieran asfaltadas; para después ir avanzando hasta completar en su totalidad la recuperación de la vialidad de la ciudad; cosa que cumplió, ya que hasta los momentos se han asfaltado más de 300 km de vialidad y se han colocado más de 55 mil toneladas de asfalto.
También, unos 2.3 kms de vialidad fueron asfaltados en el centro de Puerto Ordaz.
En Ciudad Guayana, la mayor parte de los costos de asfalto y mano de obra están siendo asumidos por la municipalidad con recursos propios. ‘Aquí estamos reinvirtiendo los impuestos que pagan los ciudadanos’, puntualizó el alcalde, anunciando que próximamente será asfaltado el tramo de la avenida Angosturita, que une a Puerto Ordaz y San Félix a través de la ribera del río Orinoco. En esta vía también se colocaron 5 mil ojos de gato para facilitar la visibilidad de los conductores en horas nocturnas.
En Ciudad Guayana, la mayor parte de los costos de asfalto y mano de obra están siendo asumidos por la municipalidad con recursos propios. ‘Aquí estamos reinvirtiendo los impuestos que pagan los ciudadanos’, puntualizó el alcalde, anunciando que próximamente será asfaltado el tramo de la avenida Angosturita, que une a Puerto Ordaz y San Félix a través de la ribera del río Orinoco. En esta vía también se colocaron 5 mil ojos de gato para facilitar la visibilidad de los conductores en horas nocturnas.
El alcalde prometió recuperar la vialidad agrícola, por lo que están contempladas dentro de este plan integral de asfaltado, a las parroquias rurales Pozo Verde y Yocoima, ubicadas en el perímetro de Ciudad Guayana, donde residen numerosas familias dedicadas a la producción agrícola y pecuaria.
“Allí tenemos planteada la colocación de asfalto y la construcción de aceras y brocales”, prometió el alcalde José Ramón López. (Prensa Alsobocaroni)